Fortalezas y debilidades del apoyo de Educación Especial



El trabajo realizado por educación especial se identifica como un trabajo de planeación y organización multidisciplinaria ya que se reflejan ciertos criterios que denotan  la evolución en los tres niveles en el que Piaget[1] presenta.
De acuerdo al contenido solicitado en la presente propuesta se identifican fortalezas y debilidades en trabajo de educación especial las cuales se presentan a continuación:
Fortalezas.
·         Derivación del caso e identificación del motivo a intervención.
·         Establecimiento de técnicas e instrumentos de diagnostico.
·         Aplicación de evaluación diagnóstica de acuerdo al área de especialistas necesaria.
·         Registro y evaluación de los datos obtenidos en el diagnóstico.
·         Solicitud de antecedentes de desarrollo.
·         Búsqueda de antecedentes escolares.
·         Recopilación de historia clínica del sujeto.
·         Aplicación de instrumentos de recogida para identificar la situación familiar.
·         Observación y registro de factores del  entorno en el que se desarrolla el sujeto: escolar y familiar.
·         Registro e intercambio de información de acuerdo a cada área  de educación especial.
·         Establecimiento de conclusiones y recomendaciones al caso.
·         Elaboración de evaluación psicopedagógica.
·         Establecimiento de prioridades en el desarrollo académico del sujeto.
·         Sugerencia de adecuación curricular.
·         Registro de evolución del alumno dentro de educación especial.
Debilidades.
·         Iniciativa de informar y presentar evaluación psicopedagógica a todos los agentes relacionados al caso.
·         Seguimiento a las orientaciones y sugerencias que realizan a los docentes.
·         Intercambio de información a los agentes relacionados al caso.
·         Iniciativa al solicitar tiempos y espacios para informar sobre el proceso que se realiza a autoridades escolares y agentes al caso.
·         Facilidad de intercambio de información entre docentes.
·         Asignación de compromisos a realizar por cada agente educativo y familiar.
·         Registro y planeación de las principales necesidades y formulación de prioridades por cada agente.
·         Informar a los agentes del caos cuales son sus funciones y responsabilidades en el caso.
·         Conjunción de acciones para identificar cuales son propias para el caso.
·         Divulgación de aprendizajes obtenidos por el sujeto en el trabajo realizado en educación especial.
·         Establecer y gestionar adecuaciones de acceso en la institución.
·         Intercambio de resultados obtenidos al finalizar el proceso para asignar una evaluación final.
3.- Propuesta del Trabajo del equipo de apoyo de Educación Especial.
En la presente tabla se encuentran las asignaturas, las áreas de oportunidad y los temas a los que se enfocará, de acuerdo a las necesidades identificadas en el caso así como las que pueden beneficiar en todo el proceso  educativo con la finalidad no solo de que sea interdisciplinario sino crear una cultura de inclusión en todos los agentes relacionados a la institución escolar.

Temas a desarrollar.
La educación Inclusiva.
1.- Características de la educación inclusiva.
2.- Desarrollo de un lenguaje para la inclusión.
3.- Barreras al aprendizaje y la participación
4.- Un modelo social sobre las dificultades de aprendizaje y la discapacidad
CULTURAS inclusivas
1. Construir una comunidad
2. Establecer valores inclusivos
3. Comunidad segura.
POLÍTICAS inclusivas
1. Desarrollar una escuela para todos
2. Organizar el apoyo para atender a la diversidad
3.- Interacción equitativa y respetuosa.
PRÁCTICAS inclusivas
1.- Fortalecimiento del aprendizaje
2. Orquestar el proceso de aprendizaje
3. Movilizar recursos
TRABAJO Interdisciplinario.
1.-Evaluacion psicopedagógica.
2.- Propuesta Curricular Adaptada.
3.- Intervención de los agentes educativos.
4.- L importancia de la familia en la educación del alumnado.

  Programación.

Las acciones desarrolladas con base al Indicé de Inclusión, sustentan la modificación de actividades de acuerdo a las necesidades de la Institución Educativa. Se propone el siguiente esquema de trabajo, dando apertura a establecer las estrategias de trabajo con la finalidad de no perder de vista el proceso de ejecución del método de Educativo.


 

Propuesta para la mejora transdiciplinario inclusión educativa Copyright © 2011 Designed by Ipietoon Blogger Template and web hosting