Justificación




La presente Propuesta tiene como objetivo mejorar el trabajo Interdisciplinario en un caso e un alumno con Discapacidad Intelectual en el desarrollo de la Educación Primaria.
Además se enfatiza a como Propuesta Curricular Adaptada como instrumento en el que se plasma la planeación de recursos  profesionales, materiales, arquitectónicos o curriculares que se  ofrecen a los alumnos que desde la evaluación psicopedagógica  se determinó que presentan necesidades educativas especiales,  con el fin de que logren los propósitos educativos.
Permite organizar a la comunidad educativa y darle seguimiento a los  compromisos y tomar decisiones respecto a la promoción del  alumno o como referente cuando cambia de escuela.
Parte de la Planeación Docente y Orienta la programación de clase,  permitiéndole al maestro de grupo en colaboración con el  personal de educación especial incorporar estrategias específicas  acordes a las características del alumno y que, a su vez  benefician al grupo en general.
Subyace una formación permanente al promover la reflexión sobre la  práctica, la innovación y la vinculación con otros profesionales  para el logro de los propósitos educativos.  Se complementa de la carpeta de evidencias del avance del alumno.
La finalidad de esta propuesta es ofrecer una respuesta educativa adecuada a los niños, las niñas y los jóvenes con necesidades educativas especiales integrados en escuelas de educación inicial y básica, principalmente en los que presentan alguna discapacidad.

Las características esenciales de esta propuesta curricular adaptada son:
1. Identificación del alumno
2. Fecha de elaboración
3. Profesionales implicados y función que desempeñan
4. Historia personal y educativa del alumno
5. Nivel de competencia curricular
6. Estilo y ritmo de aprendizaje
7. Motivación para aprender (intereses y preferencias)
8. Formas de socialización e interrelación con adultos y compañeros.
9. Características del Contexto escolar y socio-familiar
10. Necesidades Educativas Especiales que presenta.
11. Recursos o apoyos que se requieren para dar respuesta a las NEE
• Modalidades de apoyo ( actividades escolares, aula de recursos, apoyos  complementarios o extracurriculares)
• Profesionales, técnicos y/o materiales, arquitectónicos (adecuaciones de acceso)
• Curriculares. (adecuaciones a los elementos del currículo). Ajustes a la metodología, a  las formas y criterios de evaluación, a los contenidos o propósitos diferentes al grupo,  tipo de ayudas en el grupo.
• Organizativos (Niveles de responsabilidad, formas de Organización de la escuela,  responsables del seguimiento)
• Familiares. Compromisos y orientación que recibirá para apoyar a su hijo y buscar  apoyos complementarios.
12. Establecimiento de acuerdos para el Seguimiento y las fechas de evaluación de la  PCA Posibles criterios para su promoción.
            De acuerdo a las necesidades identificadas en la investigación realizada anteriormente se estiman acciones para efectuar el trabajo interdisciplinario las cuales enfatizan el apoyo de todos los actores relacionados con el caso.
 

Propuesta para la mejora transdiciplinario inclusión educativa Copyright © 2011 Designed by Ipietoon Blogger Template and web hosting